Los términos de uso pueden ser confusos para los propietarios de negocios. ¿Qué debe incluir en su acuerdo de condiciones de uso? ¿Cuáles son las consecuencias de no tener uno? En esta entrada del blog, hablaremos de la importancia de los acuerdos de condiciones de uso y de lo que necesita saber antes de crear el suyo propio.
Cuando visitas un sitio web, tal vez no pienses en los términos legales y condiciones que gobiernan tu uso de ese sitio. Sin embargo, es importante estar al tanto de estos términos, ya que pueden afectar tus derechos y obligaciones. En este blog post, hablaremos acerca de algunas cosas importantes que debes saber sobre los términos de uso de sitios web. También te proporcionaremos algunos consejos para revisar y entender estos documentos.
¿Qué son los Términos de Uso?
Los Términos de Uso (también llamados ToU, condiciones o Términos de Servicio, ToS) son las reglas legales que gobiernan tu uso de un sitio web. Cuando visitas un sitio web, estás aceptando cumplir con estas reglas. Dependiendo del sitio web, los términos pueden ser diferentes. Por ejemplo, algunos sitios solo te permiten usar su contenido para uso personal y no comercial, mientras otros te permiten usar su contenido para cualquier propósito. Es importante leer y entender los ToS antes de usar un sitio web. De esta forma, podrás evitar problemas legales futuros. Por ejemplo, si violas los ToS, podrías ser demandado o prohibido del sitio.
¿Son vinculantes legalmente los Términos de Uso aun si nunca estuve de acuerdo con ellos?
En general, sí, a menos que contengan provisiones inusualmente injustas, engañosas o unreasonably restrictivas. Estas provisiones pueden terminar siendo nulas aun si los usuarios hicieron clic para estar de acuerdo con ellos sin leerlas primero.
Pero se harán cumplir las disposiciones estándar del contrato, incluso si la gente nunca las lee. Si usan la plataforma en línea, entonces su consentimiento para los Términos del sitio web será implícito y será vinculante legalmente.
¿Por qué es importante leerlas cuidadosamente antes de aceptarlas?
Hay algunas razones por las que es importante leer las condiciones de uso antes de utilizar un sitio web:
-Podrá entender lo que puede y no puede hacer en el sitio. Esto puede ayudarle a evitar problemas legales en el futuro.
-Podrá entender qué derechos tiene como usuario del sitio. Por ejemplo, algunos sitios permiten a los usuarios publicar contenidos, pero se reservan el derecho de eliminarlos en cualquier momento. Si no es consciente de ello, podría sentirse decepcionado si su contenido es eliminado sin previo aviso.
-Podrás saber qué derechos tiene el propietario del sitio sobre tu información personal. Por ejemplo, algunos sitios pueden vender sus datos personales a terceros sin su. Si no se siente cómodo con esto, no debe utilizar el sitio.
-Podrá entender qué ocurre si hay una disputa entre usted y el propietario del sitio. Por ejemplo, algunos sitios exigen a los usuarios que resuelvan las disputas a través de un arbitraje en lugar de acudir a los tribunales.
Consejos para revisar las condiciones de uso:
-Lea las condiciones de uso antes de utilizar el sitio web. Así evitará aceptar algo que no desea.
-Si es posible, imprima o guarde una copia de las condiciones de uso para sus archivos. Esto puede ser útil si alguna vez necesita consultarlas.
-Preste atención a cualquier cambio en las condiciones de uso. Por ejemplo, algunos sitios pueden cambiar sus condiciones sin previo aviso. Si no está de acuerdo con las nuevas condiciones, debe dejar de utilizar el sitio.
-Si tiene alguna duda sobre las condiciones de uso, póngase en contacto con el propietario o el administrador del sitio para que le aclaren sus dudas.
¿Qué pueden hacer en caso de que no estén de acuerdo con alguna cláusula de las condiciones de uso o si consideran que fueron engañados/as al aceptarlas sin haberlas leído previamente?
Si tiene alguna duda sobre las condiciones de uso, póngase en contacto con el propietario o el administrador del sitio para que le aclaren sus dudas. Si no está de acuerdo con alguna cláusula de las Condiciones de Uso, debe dejar de utilizar el sitio. También puede presentar una queja ante su agencia local de protección al consumidor si considera que ha sido engañado para aceptar las. Por último, si tiene alguna duda sobre las condiciones de uso, póngase en contacto con un abogado.
¿Cómo pueden protegerse los consumidores ante posibles abusos por parte de empresas con las que interactúan a través de Internet (comprando online, utilizando servicios en línea, etc.)?
Hay algunas cosas que los consumidores pueden hacer para protegerse de posibles abusos por parte de las empresas con las que interactúan en línea:
-Lea las condiciones de uso antes de utilizar cualquier servicio en línea. Esto le ayudará a entender sus derechos y lo que está aceptando.
-Preste atención a los cambios en las condiciones de uso. Por ejemplo, algunas empresas pueden cambiar sus condiciones sin previo aviso. Si no está de acuerdo con las nuevas condiciones, deje de utilizar el servicio.
-Guarde copias de cualquier documento importante, como las condiciones de uso, para sus archivos. Esto puede ser útil si alguna vez necesitas consultarlos.
-Si tiene alguna pregunta sobre las condiciones de uso o sus derechos, póngase en contacto con la empresa o con un abogado para que le aclare la situación.
-Si cree que ha sido maltratado por una empresa, presente una queja ante la agencia local de protección del consumidor.
Siguiendo estos consejos, los consumidores pueden protegerse de posibles abusos por parte de las empresas con las que interactúan en Internet.
¿Cuáles son sus derechos como consumidores en relación a las condiciones de uso y qué deben hacer para defenderlos?
Como consumidor, tiene derecho a leer y comprender las condiciones de uso antes de aceptarlas. También debe prestar atención a cualquier cambio en las condiciones de uso, ya que algunas empresas pueden modificarlas sin previo aviso. Si no está de acuerdo con las nuevas condiciones, deje de utilizar el servicio. Además, guarde copias de cualquier documento importante como las condiciones de uso, para sus archivos. Si tiene alguna duda sobre las condiciones de uso o sus derechos, póngase en contacto con la empresa o con un abogado para que le aclare sus dudas. Por último, si cree que ha sido maltratado por una empresa en relación con las condiciones de uso, presente una queja ante su organismo local de protección del consumidor. Siguiendo estos consejos, puede defender sus derechos como consumidor.
Cómo se redactan las CUA para un sitio web o aplicación móvil?
No hay una respuesta única a esta pregunta, ya que las condiciones de uso de un sitio web o una aplicación móvil varían en función de la empresa y el servicio concretos. Sin embargo, hay algunos elementos clave que deben incluirse en todos los acuerdos de condiciones de uso:
-Una descripción de los servicios prestados por el sitio web o aplicación
-Los derechos y responsabilidades del usuario
-Cualquier limitación en el uso del sitio web o la aplicación, como las restricciones de edad
-La información de contacto de la empresa
-La fecha de entrada en vigor del acuerdo
También es importante asegurarse de que las condiciones de uso sean fácilmente accesibles para los usuarios. Por ejemplo, deben figurar de forma destacada en un enlace en la página de inicio del sitio web o de la aplicación.
Al incluir estos elementos clave, puede asegurarse de que su acuerdo de condiciones de uso sea claro y eficaz
¿Cuáles son los problemas más comunes de los acuerdos de condiciones de uso?
Hay algunos problemas comunes que pueden surgir con los acuerdos de condiciones de uso:
-El acuerdo es es demasiado largo y complejo, lo que dificulta su comprensión por parte de los usuarios
-El acuerdo no se actualiza para reflejar los cambios en el sitio web o la aplicación, como nuevas funciones o servicios
-El acuerdo no incluye toda la información necesaria, como los datos de contacto de la empresa
-El acuerdo no es fácilmente accesible para los usuarios, lo que dificulta su comprensión
Si evita estos errores comunes, puede asegurarse de que su acuerdo de condiciones de uso sea eficaz
¿Cuáles son algunos consejos para crear un acuerdo de condiciones de uso eficaz?
Algunos consejos para crear un acuerdo de condiciones de uso eficaz son:
-Mantener el acuerdo simple y conciso
-Incluir toda la información relevante, como la empresa datos de contacto de la empresa
-Hacer que el acuerdo sea fácilmente accesible para los usuarios
-Actualizar el acuerdo regularmente para reflejar cualquier cambio en el sitio web o la aplicación
Siguiendo estos consejos, se puede crear un acuerdo de condiciones de uso eficaz que ayude a proteger tanto a su empresa como a tus usuarios.
¿Cómo se ponen a disposición las CUA al usuario/cliente potencial y cómo se le advierte de su existencia previa a la utilización del servicio/producto ofrecido por el sitio web o la aplicación móvil en cuestión?
Las condiciones de uso de un sitio web o una aplicación móvil suelen ponerse a disposición de los usuarios de dos maneras:
-En la página de inicio del sitio web o de la aplicación se muestra de forma destacada un enlace al acuerdo
-El acuerdo se incluye como parte del proceso de registro en el sitio web o la aplicación
Haciendo que las condiciones de uso sean fácilmente accesibles a los usuarios, puede asegurarse de que conozcan el acuerdo y sus derechos y responsabilidades. Además, esto hace más probable que los usuarios se tomen el tiempo de leer y comprender el acuerdo.
Las cláusulas más importantes de los Términos de Uso
Aceptación. Usted acepta estos Términos de uso ("Términos") al acceder o utilizar nuestro sitio web, aplicación o cualquier otro servicio (colectivamente, los "Servicios"). Los Servicios están disponibles solo para su uso personal y comercial, según lo permita este Acuerdo.
Protección de IP. Usted acepta que todos los derechos de propiedad intelectual relacionados con los Servicios (incluidos, entre otros, todos los derechos de autor, marcas comerciales y patentes) permanecen en posesión de nosotros o de nuestros licenciantes. Los Servicios no le otorgan ningún derecho ni título sobre dichos derechos de propiedad intelectual, salvo los derechos limitados expresamente concedidos en este Acuerdo.
Descargo de responsabilidad. Limitación de responsabilidad. Usted acepta que el uso de los Servicios es bajo su propio riesgo. Los Servicios se proporcionan "tal cual" y "según estén disponibles". Nosotros no garantizamos que los Servicios serán ininterrumpidos, oportunos, seguros o libres de errores. Nuestra responsabilidad hacia usted se limita al reembolso de cualquier cargo que haya pagado por los Servicios, si esto es aplicable. En ningún caso nosotros o nuestros afiliados, socios, licen en el estado en que se encuentra.
Limitación del tiempo para presentar reclamaciones. Incluya una cláusula de limitación de tiempo para presentar reclamaciones que establezca que cualquier reclamación o causa de acción que surja de o en relación con el Condiciones de uso o uso de la plataforma debe presentarse en el plazo de un (x) año después de que haya surgido dicha reclamación o causa de acción, independientemente de cualquier estatuto de limitaciones u otra ley que indique lo contrario.
No hay renuncia. Si usted no hace valer una disposición de estas Condiciones de Uso, eso no significa que renuncie a su derecho a hacerlo posteriormente.
Divisibilidad. Si alguna disposición de estas Condiciones de Uso es considerada inválida o inaplicable por un tribunal de la jurisdicción competente, la disposición inválida o inaplicable será eliminada de las Condiciones de Uso y todas las demás disposiciones permanecerán en pleno vigor y efecto.
Fuerza mayor. Incluir una fuerza cláusula de fuerza mayor en la que se establece que su empresa no será responsable de ningún retraso o fallo en el cumplimiento de las condiciones de uso, incluidos, entre otros, los retrasos o fallos debidos a casos fortuitos, guerra, terrorismo, huelgas, embargos, disturbios, incendios, inundaciones, terremotos u otros desastres naturales.
Debe publicar una política de privacidad. Dado que la mayoría de las empresas recogen al menos algunos datos personales, es probable que usted esté sujeto a la normativa sobre privacidad. Es fundamental que incluya un enlace a su política de privacidad en algún lugar del acuerdo de términos y condiciones. De esta manera, las disposiciones de su Política de Privacidad se incorporan a su acuerdo de Términos y Condiciones más amplio.
Títulos. Los epígrafes utilizados en estas Condiciones de Uso son sólo para conveniencia y no tienen ningún efecto legal o contractual.
Modificación de las condiciones. Podemos modificar estas Condiciones en cualquier momento sin previo aviso, publicando las Condiciones revisadas en nuestro sitio web o aplicación. Su uso continuado de los Servicios después de dicha modificación constituye su aceptación de los Términos modificados.
Información de contacto. Si usted tiene alguna pregunta sobre estas Condiciones, póngase en contacto con nosotros en [información de contacto].
Cese del uso; Acceso a los Servicios. Nos reservamos el derecho de suspender o cancelar su acceso a todos o parte de los Servicios en por cualquier motivo, con o sin previo aviso. Por ejemplo, su acceso puede ser suspendido si no cumple con estos Términos.
Política de Uso Aceptable. Usted se compromete a no utilizar los Servicios para ningún fin ilegal o no autorizado. No debe, en su uso de los Servicios, violar ninguna ley en su jurisdicción (incluyendo pero no limitándose a las leyes de derechos de autor).
Por ejemplo: Los siguientes términos constituyen nuestra "Política de uso aceptable":
Usted se compromete a no utilizar los Servicios para:
- violar cualquier ley o reglamento aplicable;
- infringir los derechos de propiedad intelectual de otros;
- distribuir virus, programas espía, gusanos u otros códigos maliciosos
- interferir o interrumpir el funcionamiento de los Servicios o servidores
- participar en cualquier actividad que sea perjudicial para nosotros o para nuestras filiales, socios, licenciatarios o proveedores de servicios.
Usted también se compromete a no
- interferir en el uso de los Servicios por parte de otros
- "rastrear", "scrapear" o recopilar de otro modo información sobre los usuarios de la Plataforma sin su consentimiento
- suplantar a cualquier persona o entidad, incluyendo, sin limitación, a nuestros empleados o representantes.
Nos reservamos el derecho de investigar y emprender las acciones legales pertinentes contra cualquier persona que infrinja esta Política de Uso Aceptable, lo que incluye, entre otras cosas, la eliminación del contenido infractor de nuestro sitio web o aplicación y la cancelación de las cuentas de dichos infractores.
Ley aplicable. Estas Condiciones y cualquier acción relacionada con ellas se regirán por las leyes de [su país o estado], sin tener en cuenta sus disposiciones sobre conflictos de leyes. Usted acepta someterse a la jurisdicción personal de los tribunales ubicados en [su país o estado] para cualquier acción para la que nos reservamos el derecho de solicitar una medida cautelar u otra reparación equitativa en un tribunal de jurisdicción competente para evitar la infracción, la apropiación indebida o la violación de nuestros derechos de propiedad intelectual u otros derechos de propiedad o legales.
Class Action Waiver. Incluir una cláusula de renuncia a las acciones colectivas en la que se indique que cualquier arbitraje en virtud de las Condiciones de Uso se llevará a cabo de forma individual y que no se permiten las acciones colectivas y/o los arbitrajes colectivos.
Las condiciones de uso podrían indicar que las descripciones de los productos están sujetas a cambios en cualquier momento sin previo aviso y que su empresa no garantiza que las descripciones de los productos, los colores u otros contenidos de la plataforma sean precisos, completos, fiables, actuales o estén libres de errores. Además, las condiciones de uso deben indicar que la mercancía ofrecida a la venta en la plataforma puede tener un precio erróneo, y que su empresa tendrá derecho a rechazar o cancelar cualquier pedido realizado de dicha mercancía. Su empresa tendrá derecho a corregir cualquier error, inexactitud u omisión (incluso después de haber enviado un pedido) y a cambiar o actualizar la información o cancelar los pedidos si cualquier información de la plataforma es inexacta en cualquier momento sin previo aviso (incluso después de haber enviado el pedido). Dichos errores, inexactitudes u omisiones pueden referirse a la descripción del producto, el precio y la disponibilidad. La empresa no se compromete a actualizar, modificar o aclarar la información de la plataforma, incluida, sin limitación, la información sobre los precios, salvo que lo exija la ley. Ninguna fecha de actualización o de refresco aplicada en la plataforma debe tomarse como indicación de que toda la información de la plataforma ha sido modificada o actualizada.
Third-Party Links. Las condiciones de uso deben indicar que la plataforma puede contener enlaces a sitios web o recursos de terceros, y que su empresa no controla dichos sitios web o recursos. Debe incluir una declaración en la que se indique que su empresa no es responsable de la disponibilidad de dichos sitios web o recursos, y que no es responsable de ningún contenido, publicidad, productos u otros materiales disponibles en dichos sitios web o recursos. No debe interpretarse que su empresa respalda ningún sitio web o recurso de terceros por el mero hecho de que esté enlazado desde la plataforma.
Conclusión
Estas son sólo algunas de las cláusulas que puede contener su acuerdo de condiciones de uso. Esta publicación del blog tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como asesoramiento jurídico. Siempre debe consultar con un abogado para asegurarse de que su acuerdo de condiciones de uso está correctamente redactado y adaptado a las necesidades específicas de su empresa.
Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto conmigo.